Autores:
Carballar Flores Araceli ; Marin
Tenorio Omar

La
Revolución Industrial, acarreo un sinfín de innovaciones tecnológicas a la
producción, lo que llevo a que surgiera una migración masiva de las familias
rurales, hacia las ciudades, no solo fue
el cambio de la tecnología sino que también trajo un cambio en la familia.
Antes
de emigrar a las zonas urbanas, la familia era el conjunto más importante de su
comunidad ya que esta era una unidad básica de trabajo conjunto y un apoyo
mutuo entre sus familiares, es decir que no solo se dedicaban a los hijos sino que también tenían la terea de
cuidar a sus enfermos y ancianos.
Como
se había mencionado antes, la llegada del desarrollo industrial, influyó directamente
en generar las interacciones familiares y comenzó a generalizarse, las familias
que antes eren muy unidas se vuelven anónimas e individuales, muchos de los
miembros de las familias comienzan a trabajar en fabricas, tanto hombres como
mujeres, y en este aspecto, las mujeres comienzan a dejar a un lado los cuidados
de los hijos.

v Se desarrollaron las
nuevas relaciones para producir a través del salario.
v El trabajo se hizo más
productivo: se profundizo la división del trabajo, aparecieron las fábricas, se
desarrolló y creció la mecanización, se aprovecharon nuevas formas de energía.
v La producción creció a
ritmo constante
v La mano de obra dedicada
a la industria témino superando a las dedicadas a las
actividades agrarias.
v Crecimiento de la
producción:
v Se produce en el
capitalismo (medio que permitió que se desarrollara la revolución industrial)
v Se crearon mercados interiores y exteriores internacionalizando el sistema económico.
v Nueva estructura social.
Bien chicos, hubiera sido bueno un párrafo de cierre.
ResponderEliminarBorren la entrada anterior sin editar, está duplicada.
ResponderEliminarque beneficion y que perjuicios trajo a las familias la
ResponderEliminarrevolucion industrial